MATRA celebra 10 generaciones de operadoras de montacargas
MATRA, junto a la Cámara Costarricense de la Construcción y su comisión Mujer Construye, llevó a cabo la graduación de la décima edición de su programa Motor de Oportunidades. Esta iniciativa, iniciada en 2017, representa un paso importante en la promoción de la inclusión laboral de mujeres en sectores tradicionalmente dominados por hombres.
En esta edición, varias mujeres finalizaron su formación y recibieron el certificado que las reconoce como operadoras de montacargas, habilitándolas para acceder a oportunidades laborales en construcción, logística, comercio y otras industrias donde estas competencias son cada vez más valoradas.
“Para MATRA es de suma importancia contribuir a una sociedad donde todas las personas puedan tener las mismas oportunidades. Ver a estas mujeres culminar su proceso de formación es motivo de gran orgullo, porque sabemos que están listas para abrirse camino en el mundo laboral formal. Continuar impulsando a las personas a salir adelante es uno de nuestros pilares más importantes, así ayudamos a la reactivación económica de Costa Rica”, afirmó Silvia Barrantes, gerente de Mercadeo de MATRA.
MIRA TAMBIÉN: Un Mensaje Rosa donará cuatro sillones clínicos al Hospital Max Peralta
Andrea Lara, presidenta del programa Mujer Construye Costa Rica y miembro de la Junta Directiva de la Cámara Costarricense de la Construcción, señaló que el programa va más allá de la capacitación técnica: su verdadero impacto está en cambiar mentalidades. “No se trata de ver a la mujer como alguien que necesita apoyo por su debilidad, sino de reconocer su potencial y ofrecerle herramientas reales para alcanzar autonomía económica. Esta graduación demuestra que el empoderamiento se construye con oportunidades reales”.
Desde 2017, Motor de Oportunidades ha formado y graduado a más de 100 personas en diversas especialidades, como operación de montacargas, mecánica básica y manejo de cosechadoras de caña en Guanacaste. La inclusión de mujeres en estas áreas representa un avance hacia una economía más equitativa e inclusiva.
