Qué es un motor biturbo
Artículos

Qué es un motor biturbo y cómo funciona

Qué es un motor biturbo y cómo funciona

¿Qué es un motor biturbo?

Un motor biturbo es un tipo de propulsor sobrealimentado que utiliza dos turbocompresores en lugar de uno solo. Su objetivo es aumentar la potencia y la eficiencia al mejorar la entrada de aire en los cilindros, lo que permite una combustión más completa y una respuesta más rápida.
A diferencia de un motor atmosférico, que depende exclusivamente del aire que entra de manera natural, el sistema biturbo comprime el aire antes de que ingrese al motor, aumentando la presión y, por tanto, la cantidad de oxígeno disponible para la mezcla de combustible.

Los motores biturbo se utilizan tanto en vehículos deportivos como en automóviles de lujo y camiones ligeros. Algunos Fabricantes los emplean en diferentes configuraciones para equilibrar rendimiento y eficiencia.

¿Cómo funciona un motor biturbo?

El funcionamiento de un motor biturbo se basa en el uso coordinado de dos turbocompresores conectados al sistema de escape. Los gases expulsados por el motor hacen girar las turbinas, que a su vez comprimen el aire de admisión.
Existen dos configuraciones principales:

  • Biturbo secuencial: un turbo pequeño actúa a bajas revoluciones para reducir el retardo (turbo lag), mientras que el segundo turbo, de mayor tamaño, entra en acción a altas revoluciones para maximizar la potencia.
  • Biturbo paralelo: ambos turbos funcionan simultáneamente, dividiendo el flujo de gases entre ellos. Esta configuración es común en motores de seis u ocho cilindros, ya que permite una respuesta equilibrada en todo el rango de revoluciones.

En ambos casos, el objetivo es obtener una entrega de potencia más lineal y una mejor eficiencia volumétrica sin comprometer la fiabilidad.

Ventajas y desventajas del sistema biturbo

Ventajas

  • Mayor potencia y par motor en comparación con un sistema turbo simple.
  • Respuesta más rápida gracias a la reducción del retardo del turbo.
  • Mejora en la eficiencia de combustión y aprovechamiento energético.
  • Posibilidad de ajustar el rendimiento según el régimen del motor.

Desventajas

  • Mayor complejidad mecánica, lo que implica un mantenimiento más costoso.
  • Aumento del peso y de la temperatura de funcionamiento.
  • Mayor exigencia en la lubricación y refrigeración del sistema.
  • Coste de fabricación superior respecto a motores de aspiración natural o turbos simples.

Tipos de sistemas biturbo

Los sistemas biturbo pueden clasificarse en tres tipos principales:

  1. Paralelo: ambos turbos funcionan al mismo tiempo, distribuyendo el trabajo entre los cilindros.
  2. Secuencial: uno entra en acción antes que el otro para optimizar el rendimiento en diferentes regímenes.
  3. En serie: los turbos se conectan uno tras otro, aumentando progresivamente la presión del aire.

Cada diseño se adapta a un tipo de motor y a una finalidad distinta: el paralelo para mayor potencia, el secuencial para suavidad y el en serie para máxima presión de sobrealimentación.

MIRA TAMBIÉN: Auto Hold: qué es, cómo funciona y cuándo usarlo

Turbo vs biturbo: diferencias principales

La diferencia más evidente entre un motor turbo y un motor biturbo radica en el número de turbocompresores. Mientras que el primero usa uno solo, el segundo emplea dos para mejorar la eficiencia y reducir el retardo.
El biturbo ofrece un rango de potencia más amplio, ideal para motores de alto rendimiento, aunque su mantenimiento y coste son más elevados. Por el contrario, el turbo simple sigue siendo más económico y suficiente para motores medianos o compactos.

Mantenimiento y durabilidad del motor biturbo

El mantenimiento de un motor biturbo requiere mayor atención que el de un sistema convencional. Es fundamental utilizar lubricantes de alta calidad y respetar los intervalos de cambio de aceite recomendados por el fabricante.
También es recomendable dejar que el motor funcione unos segundos antes de apagarlo, para permitir que las turbinas reduzcan su temperatura gradualmente. Un mantenimiento adecuado puede asegurar una vida útil similar a la de un motor convencional, pese a su mayor complejidad técnica.

El motor biturbo representa una evolución significativa en la tecnología de sobrealimentación. Permite combinar potencia, eficiencia y respuesta inmediata, ofreciendo una experiencia de conducción más equilibrada. Sin embargo, su complejidad técnica y coste de mantenimiento lo reservan principalmente para vehículos de gama media-alta y deportiva.

Su diseño, ya sea paralelo, secuencial o en serie, sigue siendo una de las soluciones más efectivas para optimizar el rendimiento de los motores modernos.

Preguntas frecuentes

¿Qué diferencia hay entre un turbo y un biturbo?
El turbo usa un solo compresor, mientras que el biturbo emplea dos para mejorar la respuesta y el rendimiento.

¿Qué ventajas tiene un motor biturbo?
Mayor potencia, menor retardo y mejor eficiencia en la combustión.

¿El motor biturbo consume más combustible?
Depende del uso. En conducción normal puede ser tan eficiente como un motor turbo, pero en condiciones exigentes el consumo aumenta.

¿Qué mantenimiento requiere un motor biturbo?
Cambio regular de aceite, revisión del sistema de refrigeración y uso de lubricantes de alta calidad.