Cinco claves para optimizar la batería de su vehículo eléctrico
Conducir un vehículo eléctrico de forma eficiente implica que el conductor tenga mayor conciencia sobre su comportamiento al volante, lo que contribuye a reducir el consumo energético y mejora el desempeño de la batería.
Un caso claro es anticiparse a las condiciones del tráfico para evitar maniobras abruptas que eleven el gasto de energía. Por ejemplo, mantener una velocidad estable y moderada ayuda a evitar frenadas innecesarias, optimizando así el uso de la batería.
La movilidad eléctrica ha cambiado la forma en que nos desplazamos, por lo que vale la pena considerar cómo nuestras elecciones individuales al conducir pueden generar un efecto positivo en el medio ambiente.
“Sabemos que un vehículo eléctrico ya es, por sí mismo, una alternativa más sostenible. Y si le sumamos una conducción más inteligente, lograremos marcar una diferencia positiva en cada recorrido. En XPENG, con el respaldo de Grupo Purdy, creemos en la importancia de movernos de forma más limpia para reducir la frecuencia de carga y sumarnos al esfuerzo colectivo por un futuro más limpio”, expresó Luis Diego Acuña, gerente de marca de XPENG Costa Rica.
A continuación, XPENG comparte cinco hábitos clave para una conducción eléctrica más eficiente:
- Evite llevar peso innecesario. Cada kilo extra representa un esfuerzo adicional para el vehículo. Evite transportar objetos innecesarios en cada recorrido. Al reducir el peso, se disminuye el consumo de energía, lo que se traduce en más autonomía y menos recargas.
- Adopte una conducción inteligente. Los vehículos eléctricos pueden convertir la energía cinética en electricidad y almacenarla en la batería. En los modelos XPENG, esto se logra mediante los niveles de frenado regenerativo. Lo ideal es seleccionar el nivel más alto de regeneración para aprovechar al máximo esta función y reducir el uso de los frenos, ya que el vehículo se desacelera al soltar el acelerador. Así se mejora la autonomía y se reduce el desgaste de las pastillas, prolongando su vida útil.
MIRA TAMBIÉN: Corvette C8 Z51 Coupé: Un ícono sobre ruedas
- Revise la presión y tipo de neumáticos. Una presión incorrecta en las llantas puede aumentar el consumo de energía y reducir la autonomía del vehículo. Verifique que los neumáticos estén inflados correctamente y sean específicos para autos eléctricos, ya que ofrecen menor resistencia al rodamiento. Esto permite un mejor aprovechamiento de la energía y optimiza el frenado regenerativo.
- Planifique su ruta antes de salir. Planificar bien su ruta le ayuda a evitar pendientes empinadas o caminos en mal estado, que aumentan el consumo de energía. Apóyese en aplicaciones de navegación para elegir trayectos más eficientes y ubicar estaciones de carga. Así mejora su experiencia al volante y promueve una movilidad eléctrica más sostenible.
- Utilice los sistemas auxiliares con moderación. El uso excesivo de la calefacción, el aire acondicionado y otros sistemas auxiliares puede disminuir la autonomía del vehículo. Empléelos únicamente cuando sea indispensable.
“Con pequeños ajustes en la rutina de conducción, es posible aprovechar al máximo la autonomía diaria gracias a la reducción del consumo energético, lo que conlleva a una menor frecuencia de carga y hacer un uso más eficiente de los recursos”, indicó Acuña.