Cómo aprovechar al máximo tu auto eléctrico
Un número creciente de personas opta por los autos eléctricos debido a sus ventajas en economía, cuidado ambiental y confort al conducir. Aun así, persisten ciertas inquietudes acerca de su utilización en la rutina diaria. Para apoyar a quienes consideran incorporarse a la movilidad eléctrica, Grupo Cori Motors ofrece una serie de sugerencias pensadas para simplificar la experiencia de los usuarios.
En este contexto, Roberto Sánchez, Gerente de Mercadeo, presenta 10 recomendaciones prácticas para el manejo cotidiano de un vehículo eléctrico, dentro de las cuales se encuentran:
- Cumpla con los mantenimientos: Aunque los eléctricos necesitan menos revisiones que los de combustión, es fundamental verificar frenos, neumáticos, suspensión, líquido refrigerante y el software. En temporada lluviosa es aún más importante mantener el vehículo en perfecto estado para la carretera.
- Organice la carga: Lo recomendable es conservar la batería entre un 20% y un 80%. No siempre será necesario cargar a diario; dependerá de la autonomía y del uso.
- Comprenda los ciclos de carga: Cada carga completa corresponde a un ciclo. La mayoría de las baterías superan sin problema los 2.000 ciclos, lo que equivale a más de 8 años de uso regular.
- Prefiera la carga estándar: Aunque la carga rápida es segura, conviene emplearla únicamente cuando se requiera y priorizar la estándar para alargar la vida útil de la batería.
- Supervise el consumo: En promedio, un eléctrico utiliza entre 13 y 18 kWh cada 100 km, lo que representa un gasto mucho menor comparado con recorrer esa misma distancia en un vehículo a gasolina.
- Ajuste los modos de manejo: Use el modo ECO para ahorrar energía, el modo NORMAL para la conducción diaria y el modo SPORT cuando busque la máxima potencia. En los autos con ECO y SPORT, lo más eficiente es conducir en ECO para obtener mayor rendimiento de la batería.
MIRA TAMBIÉN: Indicadores del vehículo: clave para manejar mejor
Identifique los tipos de carga:
- Rápida en corriente continua (RAE): práctica para viajes largos.
- Estándar (AC): la más adecuada para el uso cotidiano en casa u oficina.
- Colad: tecnología que prolonga la vida útil de la batería hasta los 100.000 km.
Confíe en la seguridad: Los autos eléctricos integran un sistema de desconexión automática de la batería en caso de choque, brindando mayor protección tanto a pasajeros como a rescatistas.
Tome en cuenta la topografía: En subidas pronunciadas el consumo se incrementa, pero en descensos la regeneración de energía compensa, ajustando la autonomía real de acuerdo con el trayecto.
“Queremos que las personas manejen con confianza y seguridad sus vehículos eléctricos. Estos consejos forman parte de nuestro compromiso con la educación y el acompañamiento de los usuarios en la transición hacia una movilidad más limpia y eficiente”, comentó Sánchez.