cómo saber si su vehículo requiere atención inmediata
Artículos

¿Cómo saber si su vehículo requiere atención inmediata?

¿Cómo saber si su vehículo requiere atención inmediata?

Cuidar adecuadamente un vehículo no solo asegura un rendimiento óptimo y alarga su vida útil, sino que también resulta fundamental para la seguridad de quienes viajan en él. Por ello, es esencial que los propietarios reconozcan las señales que indican posibles fallas en su automóvil. Ignorarlas puede derivar en reparaciones costosas, pérdida de tiempo e incluso accidentes en la vía.
Los especialistas de Autopits señalan algunas de las advertencias más frecuentes que indican la necesidad de llevar el vehículo a un taller de inmediato:

1.-Luces de advertencia en el tablero: Los automóviles actuales cuentan con sensores que detectan problemas mecánicos o eléctricos. Señales como el Check Engine, batería baja o presión de aceite son alertas de que algo no está funcionando correctamente. Ignorar estas luces, aunque el auto siga operando, puede transformar fallas menores en daños graves en el motor o en el sistema eléctrico.

2.-Ruidos inusuales en motor o frenos: El vehículo comunica su estado a través de ruidos. Chirridos al frenar suelen indicar desgaste en las pastillas; golpeteos en el motor pueden señalar problemas internos; y ruidos en ruedas o suspensión advierten sobre piezas que han perdido eficacia. Detectarlos a tiempo y darles atención evita gastos mayores y protege la seguridad en carretera.

3.-Fugas de líquidos: Las manchas bajo el vehículo son un indicio claro de fuga. Su color puede orientar sobre el tipo de problema: marrón para aceite, rojo para líquido de transmisión y verde o naranja para refrigerante. Estas fugas no solo afectan el desempeño, sino que pueden causar sobrecalentamiento, fallos en la transmisión o disminución de la capacidad de frenado, todos riesgos que requieren atención inmediata.

MIRA TAMBIÉN: Ford Bronco cumple 60 años de historia automotriz

4.-Disminución de la eficiencia del combustible: Un incremento en el gasto de combustible puede deberse a filtros de aire sucios, bujías desgastadas o neumáticos con presión insuficiente. Aunque parezca un problema menor, un rendimiento bajo suele reflejar un mal funcionamiento general del motor, aumentando el desgaste de sus componentes y elevando los costos de operación.

5.-Problemas en la dirección o vibraciones anormales: Un volante inestable o vibraciones en el chasis pueden indicar desalineación de ruedas, piezas de suspensión desgastadas o fugas en la dirección asistida. Conducir en estas condiciones no solo es incómodo, sino que incrementa notablemente el riesgo de perder el control del vehículo.

Otros factores de riesgo: El sobrecalentamiento del motor es un signo crítico, normalmente ligado a niveles bajos de refrigerante o fallas en el radiador. Seguir conduciendo así puede causar daños graves en la culata o incluso la destrucción total del motor. Además, cambios bruscos en la caja de velocidades o dificultades para acelerar son señales claras de fallas mecánicas que requieren revisión inmediata.

«Se recomienda hacer una revisión periódica del vehículo cada 10.000 kilómetros o 12 meses, a modo de prevención, en un centro especializado. Con ello se evitará que estas señales se conviertan en problemas mayores. Ser constante con el mantenimiento no solo preserva el buen estado del automóvil, sino que también protege la seguridad de los conductores y reduce los costos de reparación a largo plazo«, comentó Christian León, Capacitador Técnico Regional de Autopits.