Conexión entre la sostenibilidad de Costa Rica y las metas de Porsche
Sostenibilidad, tanto en Costa Rica como a nivel global, ha emergido como un objetivo fundamental para diversas industrias, incluyendo la automovilística. Porsche ha destacado por su autenticidad al abrazar genuinamente prácticas y procesos amigables con el medio ambiente, con el propósito de reducir sus emisiones de dióxido de carbono en toda su cadena de valor, en su camino hacia el 2030.
La industria automotriz en su totalidad se dirige hacia la misma dirección. Tanto a nivel global como en Costa Rica, el equipo de Porsche se esfuerza por promover el camino hacia la sostenibilidad, estableciendo y cumpliendo estándares excepcionales. Cada vez más, no solo se trata de actuar de manera sostenible, sino de documentar estas acciones con absoluta transparencia. En este sentido, Porsche Costa Rica ha perfeccionado constantemente sus informes con el objetivo de aplicar de la manera más efectiva los requisitos y expectativas planteados.
En este contexto, Porsche ha impulsado la promoción de los e-fuels, un tipo de combustible sintético y no fósil. Estos e-fuels se producen a partir de agua y dióxido de carbono, utilizando energía eólica renovable, lo que permite que los motores de gasolina funcionen de manera prácticamente neutra en emisiones de CO2. Hoy, Porsche y sus socios comerciales han establecido la empresa HIF, cuyas siglas en inglés significan Combustibles Altamente Innovadores (Highly Innovative Fuels), y han inaugurado su propia planta en Punta Arenas en 2022. De esta manera, la compañía desempeña un papel destacado en este avance.
Los combustibles sintéticos son un complemento fundamental para la electromovilidad y constituyen un elemento integral de la estrategia de energía sostenible del fabricante de autos deportivos.
El fabricante alemán dispone de un Informe Anual de Sostenibilidad que refleja los progresos y las cifras relacionadas con la reducción de sus diversos impactos operativos. Además, ofrece una herramienta interactiva que permite comparar las cifras clave de años anteriores, facilitando la evaluación y comparación de los datos.
MIRA TAMBIÉN: Cadillac en Costa Rica inaugura nueva sala de exhibición
Porsche ha asumido la responsabilidad de garantizar una cadena de suministro sostenible y transparente. En julio de 2021, la compañía emitió un llamado a su alrededor de 1.300 proveedores directos, instándoles a emplear exclusivamente energías renovables en los nuevos proyectos de fabricación de componentes para Porsche. Desde ese año en adelante, se han comprometido a transformar su producción para emplear energía verde certificada, trabajando en conjunto para reducir las emisiones de CO2 en toda la cadena de suministro.
Porsche respalda activamente la producción de cuero más sostenible, ya que este material aporta una identidad auténtica y de alta calidad a sus clientes. En este sentido, la compañía ha forjado una alianza con LWG (con sede en Milton Keynes, Inglaterra), una organización sin fines de lucro dedicada a promover la transparencia y los estándares ambientales y sociales globales en la cadena de suministro mundial de cuero.
En el caso particular de Porsche Costa Rica, su compromiso va más allá de la importación de vehículos deportivos con trenes de rodaje eléctricos. También se dedica a establecer una infraestructura de carga que beneficie a sus clientes en distintos puntos del país, impulsando la iniciativa Porsche Destination Charging. A nivel global, el fabricante alemán está implementando este programa, habiendo instalado más de 1,000 cargadores en aproximadamente 20 países. En Costa Rica, actualmente se han desplegado 6 cargadores en el Porsche Center, y la compañía se encuentra en conversaciones para establecer alianzas con empresas privadas que donen equipos de carga, contribuyendo así al desarrollo de la red de electrogasolineras en el país.
Las baterías de Porsche siguen siendo fabricadas con un uso intensivo de energía. Al forzar a sus proveedores a utilizar fuentes sostenibles, la huella de carbono de la empresa mejora considerablemente. Al mismo tiempo, en las baterías del futuro, Porsche busca reducir las sustancias contaminantes, como el cobalto.
“En Porsche se ha destinado más de 1200 millones de dólares para la descarbonización durante los próximos años. Ya hemos alcanzado el primer hito, pues el Taycan Cross Turismo, es el primer vehículo neutro en CO2 durante toda la fase de uso. Porsche va por buen camino. Desde 2014, el fabricante de autos deportivos ha reducido las emisiones de CO₂ por auto más de 75 por ciento. Con el impacto y la agilidad que tiene la empresa, estamos bien posicionados para afrontar los retos que tenemos por delante”, agregó Rafael Cordero, Gerente General de Porsche Costa Rica.