Consejos para pasar la revisión técnica vehicular sin inconvenientes
El adecuado estado del vehículo se basa en el mantenimiento continuo y recomendado que se le otorgue, lo cual garantizará una revisión técnica vehicular sin preocupaciones, devoluciones o faltas graves.
Igor Ortíz, Gerente de Producto de Chevrolet, proporciona diversas sugerencias o recomendaciones importantes a tener en cuenta, como asegurarse de que el tren de rodaje, compuesto por los neumáticos, la suspensión y todos sus componentes, así como el sistema de frenos en general, se encuentren en óptimas condiciones.
Los neumáticos deben tener un dibujo y profundidad adecuados para garantizar una buena adherencia en carretera, tanto en condiciones secas como en épocas lluviosas. Además, es importante realizar la alineación y el balanceo según las especificaciones del fabricante.
Los aros (rines) no deben tener deformaciones; la suspensión se tiene que sentir sólida y que al accionarla tenga una respuesta correcta; si en cambio se balancéa como si flotara, eso indica que no está bien.
En el caso de los frenos, estos deben mantener al vehículo firme en una pendiente; si se sienten chirridos significa que es tiempo de cambiar las pastillas y/o balatas, y por último, el chasis y carrocería son otros elementos que deben revisarse y corregir cualquier parte floja o averiada.
MIRA TAMBIÉN: Matra expande su portafolio con las marcas Kalmar y Hankook
Por otro lado, es crucial seguir el plan de mantenimiento establecido según las recomendaciones del fabricante, ya que el ciclo está determinado por el programa personalizado por el fabricante para cada modelo en particular. En caso de no disponer de un manual del usuario con el plan de mantenimiento, lo ideal es realizar un mantenimiento cada 10,000 km.
¿Cómo prevenir algunas faltas graves?
El mantenimiento preventivo es la pieza clave para tener en optimas condiciones el vehículo ya sea nuevo o usado.
Ortiz recomienda utilizar lubricantes con el grado adecuado según el modelo del vehículo, además de asegurarse de la calidad del combustible utilizado. Asimismo, es importante realizar el cambio de bujías o la limpieza de inyectores en la frecuencia recomendada según el tipo de motor.
Un aspecto importante es no alterar el catalizador. Si se cuenta con un motor diesel que utilice DFM se debe mantener este sistema de control de emisiones en buen estado y siempre con el nivel y el producto adecuado.
“En Chevrolet el consejo que le brindamos a nuestros clientes es aplicarle el mantenimiento preventivo al vehículo en la frecuencia indicada por el fabricante y utilizar los fluidos recomendados y que provengan de proveedores confiables, esto hará que el vehículo sea rentable y brinde la seguridad que el usuario anda buscando”, recalcó Igor Ortiz Gerente de Producto de Chevrolet.
Para más información puede visitar los canales digitales, como facebook: Chevrolet Grupo Q Costa Rica, web: www.chevroletcr.com, whatsapp: 73001212, call center: 25227474, IG: Chevrolet CR, y correo electrónico: Chevrolet_cr@grupoq.com.