IA y Automatización Revolucionan la Operativa Empresarial
Artículos

IA y Automatización Revolucionan la Operativa Empresarial

IA y Automatización Revolucionan la Operativa Empresarial

En un mercado cada vez más competitivo, las empresas exploran soluciones tecnológicas como la Inteligencia Artificial (IA) para optimizar sus operaciones mediante la automatización, ganando eficiencia en la gestión de tareas operativas.

La implementación de sistemas de gestión logística basados en IA permite a las empresas mejorar la eficiencia en los tiempos y rutas de entrega, así como fortalecer la seguridad en sus flotas de transporte.

Según datos proporcionados por SAS, un líder en el campo de la analítica, el 83% de las empresas costarricenses ya emplean herramientas de Data, Analítica e Inteligencia Artificial para optimizar sus operaciones. Estos resultados se derivan de la presentación de la investigación pionera titulada «Avances en la cultura organizacional basada en datos, analítica e IA,» llevada a cabo por IDC a solicitud de SAS, con el propósito de analizar la incorporación de soluciones basadas en datos en el mercado latinoamericano.

Estos sistemas también permiten la digitalización de diversas actividades, como el registro de visitas, la documentación de motivos de no entrega y la obtención de firmas de confirmación de transferencias, respaldadas por fotografías. La información recopilada mediante los formularios digitales se convierte en datos que alimentan informes de gestión inteligentes y fácilmente interactivos.

MIRA TAMBIÉN: FECOM anuncia cambios en pro del desarrollo del deporte motor

“Estamos integrando la Inteligencia Artificial en nuestros procesos. Nosotros desarrollamos un planificador de rutas inteligente conocido como el “Routeplanner”, donde el cliente (dueño de un negocio) tiene la posibilidad de construir la ruta más eficiente tanto en tiempo como en kilometraje.  Esto va de la mano con la propuesta y el lanzamiento de una aplicación dirigida al conductor para que pueda recibir instrucciones en tiempo real”, explicó Luis Diego Trejos, Gerente General de Detektor.

El uso de un sistema de planificación conlleva varias ventajas significativas, entre las cuales se destacan la reducción del tiempo y los costos operativos, así como la eliminación de la necesidad de mantener registros en formato papel.

Ventajas del Routeplanner

Routeplanner es una herramienta tecnológica o planificador de rutas que opera mediante GPS y brinda diversas funcionalidades a las empresas, tales como:

  1. Organización: Facilita la visualización de la distancia recorrida, análisis del tiempo de desplazamiento, seguimiento de clientes atendidos, visitas programadas y aplazadas, actualización en tiempo real de la secuencia de visitas, y el ciclo operativo de la ruta. La recopilación de todos estos datos capacita a las empresas para tomar decisiones informadas orientadas a mejorar el cumplimiento y la eficiencia operativa.
  2. Seguridad y ahorro: Identifica las rutas inseguras y las más eficientes para mitigar el tráfico denso y reducir los tiempos de espera. Esto se traduce en un ahorro de combustible y la capacidad de calcular con precisión los costos asociados al kilometraje recorrido.
  3. Hábitos de conducción: El software evita tiempos de inactividad al monitorear y controlar el desempeño de los conductores, identificando excesos de velocidad y detección de encendido del vehículo mientras está estacionado. Facilita a la empresa la capacidad de evaluar si la ejecución de la ruta se ajusta a la planificación prevista.
  1. Prevención y mantenimiento: programación y recordatorio del mantenimiento que se le debe de realizar a los vehículos, teniendo un mayor control de las fallas mecánicas.