Porsche patenta motor de 6 tiempos
A menos que conduzcas un Saab de dos tiempos de los viejos, tu carro probablemente tenga un motor de cuatro tiempos. Pero Porsche quiere ver si un motor con más tiempos podría ser mejor.
Porsche ha presentado una solicitud de patente titulada «Método para una máquina de combustión con dos tiempos, tres tiempos», o seis tiempos. Descubierta por primera vez por AutoGuide, la patente fue publicada por la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos (USPTO) el 12 de septiembre, después de haber sido presentada por Porsche en febrero.
En este contexto, «carrera» se refiere al movimiento ascendente y descendente del pistón dentro del cilindro de un motor. Un motor de cuatro tiempos requiere cuatro de estos movimientos (o dos rotaciones del cigüeñal) para completar un ciclo de potencia en el que el aire y el combustible son aspirados, comprimidos, quemados (carrera de potencia) y expulsados para convertir la energía en fuerza rotatoria. Un motor de dos tiempos, como el de una cortadora de césped, logra esto con la mitad de las carreras, o una revolución del cigüeñal.
MIRA TAMBIÉN: Intensa jornada de automovilismo con la Copa Streamax CR
El diseño del motor descrito en la patente de Porsche añade una carrera de compresión y potencia al variar la longitud de la carrera. Esto es posible gracias a un conjunto de engranajes excéntricos que permiten que el punto muerto inferior de los pistones sea más profundo para carreras adicionales. Eso expone los puertos de barrido, permitiendo la entrada de aire adicional. Luego se inyecta más combustible y se enciende.
El objetivo parece ser obtener más potencia, ya que el motor de seis tiempos tiene dos tiempos de potencia en lugar de uno, como en un motor de cuatro tiempos. Esto significa un tiempo de potencia cada tres revoluciones del cigüeñal, en lugar de cada cuatro, como en un motor de cuatro tiempos.
La cuestión es si este sistema podría cumplir con los estándares de emisiones actuales. Como muchas patentes, es posible que nunca se implemente en vehículos de producción. Sin embargo, algunas tecnologías de motores, antes consideradas demasiado complejas para funcionar en el mundo real (como las relaciones de compresión variables), han llegado a la producción mientras los fabricantes buscan reducir las emisiones. Así que nunca se sabe.