Toyota Land Cruiser HJ45: El Pick-Up Heavy Duty Favorito de Costa Rica
El Toyota Land Cruiser HJ45 es, sin duda, un ícono del trabajo pesado en Costa Rica. Este pick-up se ha ganado un lugar especial en el corazón de los costarricenses, quienes lo han visto desempeñar un papel clave en actividades como la recolección de café en las zonas altas de Occidente y Los Santos, el transporte de sacos de papa desde las montañas de Cartago, e incluso el traslado de ganado y caballos en Guanacaste y la región atlántica. Su versatilidad y durabilidad lo convirtieron en el favorito de quienes necesitaban un vehículo capaz de soportar las condiciones más exigentes.
Los Orígenes de un Clásico
La historia del Land Cruiser se remonta a los años 50, cuando el ejército estadounidense retó a los fabricantes japoneses a desarrollar un vehículo todoterreno para evitar la necesidad de transportar Jeeps Willys desde Estados Unidos a Asia. Toyota logró crear un prototipo en tan solo cinco meses, utilizando un chasis y un motor que ya se empleaban en sus camiones. Aunque Nissan ganó el concurso con un modelo más cercano al Jeep Willys, Toyota decidió seguir adelante con la producción del Land Cruiser.
El vehículo comenzó a ser utilizado por fuerzas policiales, constructoras y agricultores en Japón. En 1956, Toyota inició su exportación, usando el Land Cruiser como punta de lanza para abrir mercados en diferentes partes del mundo. A Costa Rica llegaron los primeros ejemplares en 1957, ganándose rápidamente un lugar en el mercado local gracias a su fiabilidad y robustez. En 1963, Toyota lanzó la versión pick-up, diseñada para satisfacer las crecientes demandas de los usuarios.

Motores y Adaptaciones
Originalmente, las primeras generaciones del Land Cruiser HJ45 estaban equipadas con motores de gasolina de seis cilindros en línea. Sin embargo, a principios de los 70, Toyota introdujo versiones con motores diésel. Esto resultó ser un movimiento acertado, ya que coincidió con la crisis del petróleo de 1973. En el caso de los pick-ups, los motores diésel se ofrecieron desde 1972, destacando el motor de la serie H, un seis cilindros en línea de 3,600 cc, capaz de generar 94 caballos de fuerza y 216 Nm de torque. Aunque eran económicos y confiables, muchos consideraban que estos motores eran lentos.
En algunos casos, como el del ejemplar modificado que protagoniza esta historia, los propietarios han optado por reemplazar el motor original por uno más moderno. Este modelo en particular está equipado con un motor Cummins Turbo Intercooler R2.8, que ofrece 161 caballos de fuerza y 420 Nm de torque, mejorando significativamente su desempeño en carretera y todoterreno.
Sistema de Tracción y Suspensión
Uno de los mayores atributos del HJ45 es su sistema de doble tracción, que cuenta con ejes rígidos y una reductora fácil de operar mediante una única palanca. Este sistema, conocido localmente como «modo tractor» o «chancha», le permite enfrentar terrenos difíciles con facilidad. Además, su robusta suspensión de hojas de resorte, tanto en el eje delantero como trasero, le otorga una capacidad de carga impresionante.
En el caso del modelo modificado, se han sustituido las hojas de resorte por una suspensión helicoidal con compensadores ajustables y tirantes, mejorando tanto el confort como la estabilidad, incluso a mayores velocidades en caminos irregulares.
MIRA TAMBIÉN: El Clásico Datsun 1200 de los ticos

Detalles de Diseño
El interior del Land Cruiser HJ45 está diseñado para la funcionalidad y la durabilidad. Su tablero metálico incluye un panel de instrumentos con velocímetro, medidor de combustible, temperatura, amperímetro e indicador de aceite. Curiosamente, la guantera incluye un esquema del sistema de tracción y las instrucciones de uso, un detalle práctico para los conductores.
Aunque carece de lujos como aire acondicionado, el vehículo incorpora escotillas inferiores que permiten la ventilación del habitáculo. Sin embargo, muchos propietarios optaron por sellarlas para evitar problemas de seguridad.
Un Legado Inigualable
En Costa Rica, el Land Cruiser HJ45 no solo ha sido un vehículo de trabajo pesado, sino también un testigo de la historia agrícola y comercial del país. Desde su uso en cafetales y proyectos ganaderos hasta su adaptación para transportar trabajadores, este modelo sigue siendo un referente de confiabilidad y resistencia. Incluso hoy en día, es común encontrar unidades funcionando perfectamente en caminos y carreteras.
El Toyota Land Cruiser HJ45 representa mucho más que un vehículo; es un símbolo de la cultura de trabajo costarricense y un recordatorio de cómo la ingeniería puede superar las pruebas del tiempo. Su legado continúa vivo en cada curva de sus caminos y en cada historia que sus propietarios comparten orgullosamente.
Un agradecimiento muy especial a Don Gustavo Cabezas por permitirnos difundir y compartir este valioso contenido de su canal, Tavo Vintage Garage.

